Despedimos nuestra temporada filosófica con un nuevo encuentro en las instalaciones de Nunsys.
El resumen con las participaciones de la sesión lo podéis ver en el link siguiente:
Resumen 7º Desayuno Filosófico Nunsys
Mostrando entradas con la etiqueta ética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ética. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de julio de 2015
jueves, 21 de mayo de 2015
6º Desayuno Filosófico Nunsys y Asecam (14/05/215)
En esta ocasión nos desplazamos al Port de Sagunt, en el Restaurante Candela celebramos la sexta edición de nuestros desayunos filosóficos,
Organizado por Nunsys y Asecam
Link del resumen en la web de Nunsys:
Link del resumen en la web de Nunsys:
miércoles, 6 de mayo de 2015
5º Desayuno Filosófico Nunsys (29/04/2015)
El pasado miércoles 29 de abril se celebró el quinto desatyuno en las instalaciones de Nunsys.
Como novedad para esta edición y siguientes, establecimos una nueva modalidad de asistencia a los desayunos en calidad de “público”, destinada a colaboradores de Nunsys.
De nuevo, un placer.
¡Hasta el próximo!
Resumen 5º desayuno filosófico
martes, 10 de febrero de 2015
4º Desayuno filosófico Nunsys (05/02/2015)
¡Y ya vamos por la cuarta edición de estos fantásticos encuentros!
Como en anteriores, a destacar la calidad humana de los asistentes, conseguimos un cálido ambiente y un alto nivel en las participaciones.
Resumen del 4º desayuno filosófico
Como en anteriores, a destacar la calidad humana de los asistentes, conseguimos un cálido ambiente y un alto nivel en las participaciones.
Resumen del 4º desayuno filosófico
martes, 23 de diciembre de 2014
Tercer Desayuno Filosófico en Nunsys (17/12/2014)
¡Gracias a todos por vuestra participación!
jueves, 6 de noviembre de 2014
2º Desayuno filosófico NUNSYS (29/10/2014)
El pasado jueves 29 de octubre celebramos el 2º desayuno filosófico en las instalaciones de Nunsys.
De nuevo fue una delicia la animada participación de los asistentes en torno al tema planteado en esta ocasión: la ética.
A continuación incluyo link del resumen del mismo:
Resumen desayuno Nunsys
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Desayuno filosófico en Nunsys (18/07/2014)
Una estupenda iniciativa por parte de Nunsys, que tuve el privilegio de dirigir.
Con clientes amigos.
domingo, 20 de julio de 2014
Desayunos filosóficos
Viernes 18 de julio a las 9:00 en Nunsys
DOS CITAS sobre que es la filosofía y los filósofos:
"Más un modo de atender que de entender. Ser conscientes de que es más interesante lo que nos sorprende que lo que nos da la razón. Hacer menos ruido y cultivar silencio atento. Demorar las respuestas y evitar sobre todo la precipitación. Tener flexibilidad mental y practicar esa gimnasia del espíritu consistente en escuchar. Desconfiar de la seguridad ostentosa. Aprender a sacar fruto del propio desconcierto“
Daniel Innerarity: La filosofía como una de las bellas artes
**********
El filósofo es el guardián de la interdisciplinariedad.
Richard Rorty decía que el filósofo es un “intelectual de uso múltiple”:
“no tiene problemas especiales, ni un método específico, sino que está dispuesto a opinar sobre casi cualquier cosa, con la esperanza de que se conecte con todo lo demás. Es un especialista en ver como las cosas se relacionan unas con otras".
LAS PREGUNTAS
Filosofía, etimológicamente "amor por la sabiduría". Antes de lo que hoy conocemos como ciencia, existe la filosofía. No en vano se suele decir que la filosofía es la "madre de todas las ciencias", ya que la filosofía en su amplitud pretende dar respuestas a todas las interrogantes de la vida, siempre buscando la verdad última utilizando la razón, el conocimiento por el conocimiento, nuestra característica fundamental: la curiosidad. Lo que nos hace humanos, ser lo que somos. Desde ella se echa un vistazo a temas tan fundamentales como qué es conocer, qué es el ser humano, cómo se estructuran las sociedades y cómo funcionan y cambian, qué es la política, por qué hacemos lo que hacemos (o ética), la muerte y qué sentido le damos… Una reflexión acerca de lo que siempre nos ha importado porque es lo que somos.
Nos inspira esta forma de entender la filosofía, como “un saber, más bien una sabiduría de vida necesaria para cualquier ser humano que quiere conocer, comprender y “transformar” el mundo en que vive
Examinar filosóficamente nuestra vida, en línea con la afirmación de Sócrates “una vida sin reflexión no merece ser vivida” no solo es posible, sino que es muy aconsejable. Cuando explicitemos nuestras ideas implícitas, será mucho más fácil dirigir la “vida examinada”, podremos comparar nuestro enfoque con otros, y tal vez modificarlo o mejorarlo de algún modo. Podremos en definitiva asegurarnos de que nuestra filosofía actúe a nuestro favor y no contra nosotros.
Hemos visto “cuestiones fundamentales”, sencillas y a la vez complejas preguntas, interrogantes que históricamente el ser humano se ha hecho, nos hemos hecho.
Las que se conocen como las preguntas fundamentales de la filosofía, según Kant, que podrían sintetizarse de la siguiente manera:
CLASIFICACION DE LAS RAMAS DE LA FILOSOFIA
–
¿qué
puedo conocer? Esta pregunta, en el fondo, tiene que ver con la verdad. O
Verdad, como prefiráis. Podemos plantear la pregunta de diferentes maneras, que
revelan diferentes matices: ¿qué significa que algo es verdadero? ¿Existe la
verdad? ¿Podemos conocer la verdad? ¿Bajo qué criterio? O todavía más
profundamente: ¿Qué es la realidad?
–
¿qué debo
hacer? Esta segunda pregunta tiene
una vertiente mucho más práctica y tiene que ver con la ética y la moral,
problemas relacionados con la motivación ética. Se pueden sintetizar en la
pregunta ¿qué lleva a los hombres a actuar como lo hacen?
–
¿qué me
está permitido esperar? Y esta pregunta tendría que ver con la finalidad o
sentido de nuestra vida, en algunos casos tendrá que ver con la religión, con
la espiritualidad, con la trascendencia al fin y al cabo
A su vez consideró
que estas tres preguntas se resumen en la pregunta genérica
–
¿qué es
el hombre? Esa es la única pregunta
definitiva y que resume a las otras tres en la medida que sólo al hombre le
corresponden en plenitud las capacidades de ‘ser’, ‘hacer’ y ‘esperar’.
CLASIFICACION DE LAS RAMAS DE LA FILOSOFIA
Según las preguntas a las que se trata de responder:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)